Ladero de Aprisco
Fuente: Ladero de Aprisco |
Los restos arqueológicos detectados se encuentran ubicados en un espolón rocoso de caliza, que se corresponde con las estribaciones de la Sierra de Almijara hacia el sector costero caracterizado por configurar un estrecho pasillo que finaliza a veces en cortados acantilados sobre el mar. Por lo que respecta a los antecedentes arqueológicos en la zona, forman parte de yacimientos prehistóricos vinculados a la existencia de la Cueva de Nerja, destacando otra serie en cueva o al aire libre (poblado de Tragalamocha, Cueva pintada, Cueva del Aprisco...). Para todo el periodo de la Antigüedad existen otros asentamientos vinculados a la zona, como un tramo de la calzada romana, en La Coladilla, que unía las principales poblaciones costeras de la época, Sexi (Almuñecar) y Caviclum (Torrox), además de la presencia de otros. Son pocos los datos que se poseen para la zona durante la Edad Media, si bien es cierto que el amplio trabajo de prospección en los distintos cavernamiemtos de la zona ha aportado algunos datos que indican una ocupación temporal y momentánea de alguno de éstos durante la Alta Edad Media, en concreto en época emiral, como en la Cueva del Aprisco y en la Cueva Pintada, desconociendo por el momento si existió una red de asentamientos vinculados a la fitna del siglo IX d.C. tal como se ha observado en otras zonas costeras malagueñas. Lo mismo se puede avanzar para todo el periodo califal y andalusí, aunque es probable que a partir de esta época la zona estuviera englobada dentro del distrito de la taha de Bentomiz, tal como aparece configurada en época nazarí, dependiente de la vecina madina de Vélez-Málaga , y formada por los núcleos de población de Nerja, Maro, Torrox, Periana y Lautín, los dos primeros con una torre costera defensiva. La excavación ha permitido documentar parte de un yacimiento que ocupa la coronación del Cerro del Aprisco y que presenta todo un perímetro amurallado, con al menos una torre en su extremo oriental, con una clara visibilidad sobre el acceso a la costa de Maro desde las costas granadinas. Su uso se ha fechado entre mediados o finales del VIII y el IX d.C. y , del mismo modo, se aprecia un abandono y destrucción rápido. El sitio se presenta como un asentamiento emiral con una única fase de ocupación. (Guía Digital, s. f.)
Comentarios
Publicar un comentario