Lugares de Interés Etnológico
- Cueva de Nerja
Su formación se debe a un proceso geológico denominado karstificación: el
agua de lluvia disuelve dióxido de carbono (CO2) del suelo y de la atmósfera, y
se convierte así en un agua “ácida, agresiva”, que va disolviendo las rocas a medida
que se infiltra por sus grietas y fracturas. El inicio de los procesos de
disolución que dieron lugar a la Cueva de Nerja se sitúa hace más de 5 millones
de años, en el Plioceno Inferior. Durante millones de años, el agua fue
disolviendo las rocas a partir de estas zonas de debilidad, creando diferentes
tipos de huecos y conductos. La progresión de la disolución, los movimientos sísmicos
y el levantamiento del relieve de Sierra Almijara ocurridos durante este período de
tiempo dieron lugar a la Cueva de Nerja que podemos admirar hoy.
- Casa cuartel de la Guardia Civil del Paraje de "La Caleta".
Edificación en una sola nave, donde había dos viviendas en una sola planta y otra, que estaba ocupada por el Comandante de Puesto, en dos plantas. Se considera que está ubicada encima de la antigua torre de vigilancia Torre de Maro.
- Cueva del kilómetro 301.
Aquí había una posible existencia de poblamiento. Sobre ella se establece una protección arqueológica de grado II a fin de poder confirmar la existencia de yacimiento.
- Antiguo cementerio de Maro
Comenzó a construirse en 1901, finalizándose su construcción y procediéndose a su bendición en 1904. Se encuentra junto a la entrada a la Cueva de Nerja, si bien en la actualidad no está en uso. Lo conforma un cuadrado de 21 m de lado, con muros de 2,40 m de altura y 0,50 m de grosor de mampostería enlucida en sus caras interiores y exteriores. En la fachada sur se abre la única puerta de entrada y en la fachada norte existían dos huecos adosados a ella que daban acceso a sendas habitaciones usadas como almacén y depósito del cementerio. Los muros presentan exteriormente un conjunto de grabados (cruces con y sin peana, barcos, bastones y otros) realizados por los pastores de la zona cuando el cementerio aún estaba en uso. En 1960 se hallaba abandonado y ruinoso y en 1985 se construyó en él la nueva ermita de San Isidro, donde se venera dicha imagen.
Comenzó a construirse en 1901, finalizándose su construcción y procediéndose a su bendición en 1904. Se encuentra junto a la entrada a la Cueva de Nerja, si bien en la actualidad no está en uso. Lo conforma un cuadrado de 21 m de lado, con muros de 2,40 m de altura y 0,50 m de grosor de mampostería enlucida en sus caras interiores y exteriores. En la fachada sur se abre la única puerta de entrada y en la fachada norte existían dos huecos adosados a ella que daban acceso a sendas habitaciones usadas como almacén y depósito del cementerio. Los muros presentan exteriormente un conjunto de grabados (cruces con y sin peana, barcos, bastones y otros) realizados por los pastores de la zona cuando el cementerio aún estaba en uso. En 1960 se hallaba abandonado y ruinoso y en 1985 se construyó en él la nueva ermita de San Isidro, donde se venera dicha imagen.
- Acueducto del águila
Fue promovido por Joaquín Pérez del Pulgar y Ruiz de Molina, propietario de Maro, hacia 1860 para conducir el agua de riego a las tierras del tablazo y vega de Maro que había ido adquiriendo entre 1858 y 1859, con objeto de constituir una colonia agrícola, salvando así el desnivel producido por el barranco de Maro. El acueducto, del que se conserva un dibujo realizado por el propio Joaquín Pérez del Pulgar con anterioridad a 1864, mide unos 100 m de largo y 52 m de alto y tiene 36 arcos de medio punto peraltados, realizados en ladrillo, repartidos en cuatro niveles. Por la parte superior discurren dos canales, uno central abierto y otro oculto, embutido en el pretil del lado sur. El canal mayor atraviesa un templete coronado por un airoso pináculo, mientras que la cara norte es la que presenta un aspecto más ornamentado; así, el alzado norte se halla decorado con bolas sobre peanas de ladrillo y la cara norte tiene arcos ciegos de herradura polilobulados. En 2011 el acueducto fue sometido a una restauración en la que se recuperó la policromía original del mismo.
Fue promovido por Joaquín Pérez del Pulgar y Ruiz de Molina, propietario de Maro, hacia 1860 para conducir el agua de riego a las tierras del tablazo y vega de Maro que había ido adquiriendo entre 1858 y 1859, con objeto de constituir una colonia agrícola, salvando así el desnivel producido por el barranco de Maro. El acueducto, del que se conserva un dibujo realizado por el propio Joaquín Pérez del Pulgar con anterioridad a 1864, mide unos 100 m de largo y 52 m de alto y tiene 36 arcos de medio punto peraltados, realizados en ladrillo, repartidos en cuatro niveles. Por la parte superior discurren dos canales, uno central abierto y otro oculto, embutido en el pretil del lado sur. El canal mayor atraviesa un templete coronado por un airoso pináculo, mientras que la cara norte es la que presenta un aspecto más ornamentado; así, el alzado norte se halla decorado con bolas sobre peanas de ladrillo y la cara norte tiene arcos ciegos de herradura polilobulados. En 2011 el acueducto fue sometido a una restauración en la que se recuperó la policromía original del mismo.
- Caminos rurales
Sistema de caminos rurales para el
acceso a los puntos más relevantes de la costa del Sitio Histórico, como son la
antigua torre de vigilancia (antiguo cuartel de la guardia civil), playa y
caleta. (Ayuntamiento Nerja, s.f.)
Comentarios
Publicar un comentario